Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuem pels drets humans a tot el món

Mongòlia

Información extraída de nuestro informe "La situación de los derechos humamos en el mundo", abril 2025.

Mongolia incumplió sus obligaciones en virtud del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI). Se reprimió la libertad de expresión. La degradación ambiental provocada por las actividades mineras siguió repercutiendo negativamente sobre los derechos de las comunidades dedicadas al pastoreo. La reforma del sistema de pensiones no protegió el derecho a la seguridad social. Una nueva ley de tráfico y vivienda vulneró el derecho a la vivienda.

Información general

El Partido del Pueblo de Mongolia, en el gobierno, conservó la mayoría en las elecciones parlamentarias, pero la oposición logró grandes avances.

Impunidad

En septiembre, el presidente ruso Vladimir Putin visitó oficialmente el país, invitado por el presidente Khurelsukh Ukhnaa. Pese a la orden de arresto emitida por la CPI en marzo de 2023, las autoridades no sólo incumplieron la obligación de Mongolia, como Estado Parte en el Estatuto de Roma, de detener al presidente Putin, sino que le brindaron una bienvenida oficial.1

Libertad de expresión

Se utilizó el artículo 13.14 del Código Penal para abrir investigaciones y presentar denuncias contra periodistas y particulares que criticaban a las autoridades. El Departamento de Policía Nacional confirmó que, a 25 de diciembre, la policía había recibido 697 denuncias basadas en “difundir información falsa”, en aplicación del artículo 13.14; de ellas, 16 tenían que ver con periodistas, y se trasladaron cuatro casos a la fiscalía para iniciar un proceso penal.

Las repetidas investigaciones policiales de periodistas, que socavaban la libertad de prensa, resultaban especialmente problemáticas al tratarse de un año electoral. Unurtsetseg Naran, redactora jefa del sitio web de noticias Zarig, fue condenada a casi cinco años de prisión por múltiples cargos, entre ellos el de difusión de información falsa, en un juicio a puerta cerrada.

Derechos de las personas detenidas

En mayo, Amnistía Internacional presentó ante el Tribunal Constitucional de Mongolia un informe de amicus curiae sobre el derecho internacional de los derechos humanos aplicable a la detención policial, centrándose en el derecho a la libertad y la seguridad de la persona.2 En el informe se analizaba la constitucionalidad del artículo 26.2 de la Ley sobre el Servicio de Policía, relativo a los límites de la detención temporal. En junio, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el artículo.

Derecho a un medioambiente saludable

Las actividades mineras siguieron afectando negativamente a las fuentes de agua, los derechos de tierras y los medios de vida de las comunidades dedicadas al pastoreo. En julio, el relator especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas expresó su preocupación por el efecto de las actividades mineras sobre las fuentes de agua y los campos donde pastaba el ganado. También señaló que el polvo de la minería deterioraba la calidad de la lana de cachemira, lo que afectaba a los medios de subsistencia de las comunidades dedicadas al pastoreo. Otro motivo de preocupación planteado fue el declive de las prácticas de pastoreo tradicionales.

Derechos económicos, sociales y culturales

Derecho a la seguridad social

Aunque el gobierno había aumentado regularmente las pensiones de jubilación desde 2005, sus cuantías no se ajustaban a la inflación y seguían siendo insuficientes para cubrir el coste de vida, lo que empujaba a las personas mayores a la pobreza. La normativa que trataba de ajustar las pensiones a la inflación afectaba a este sector de la población, al propiciar una reducción de sus pensiones derivada de la percepción de cuantías inferiores a las que les hubieran correspondido.

Derecho a la vivienda

Después de la precipitada aprobación en diciembre de 2023 de la Ley de Reducción del Tráfico y la Vivienda para el Distrito Ger de la capital, Ulán Bator, cerca de 2.000 familias que ocupaban 158 hectáreas de tierra fueron desalojadas por la fuerza, y otras siguieron en peligro de desalojo. Estos desalojos constituyeron violaciones del derecho a la vivienda, ya que no se garantizó a la población residente el derecho a la información, al consentimiento libre, previo e informado y al acceso a una reparación.

  1. Mongolia: Putin must be arrested and surrendered to the International Criminal Court, 2 de septiembre
  2. Amicus curiae brief filed with the Constitutional Court of Mongolia (Tsets) on unlawful detention, 12 de junio