Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuem pels drets humans a tot el món

Àustria

Información extraída de nuestro informe "La situación de los derechos humamos en el mundo", abril 2025.

Las prestaciones de seguridad social aún eran insuficientes. Siguió criminalizándose el aborto. Se respondió a actos pacíficos de desobediencia civil con penas de prisión impuestas sin garantías procesales. El Parlamento aprobó la Ley de Libertad de Información, pero con excepciones de gran alcance. No se garantizaba la tutela de los niños y niñas no acompañados que solicitaban protección internacional. La legislación contra la discriminación era inadecuada a nivel regional. La policía seguía sin estar obligada a llevar placas identificativas. No se promulgó ninguna ley de protección del clima.

Derechos económicos, sociales y culturales

Las mujeres y las personas con discapacidad afrontaban obstáculos significativos para acceder a las prestaciones de asistencia social, como estigmatización, trabas burocráticas y disposiciones legales restrictivas que socavaban su derecho a la seguridad social.1 Durante la campaña de las elecciones parlamentarias, el Partido Popular de Austria y el Partido Liberal de Austria abogaron por restringir el acceso de las personas solicitantes de asilo y extranjeras a las prestaciones de asistencia social.

En septiembre, el Ministerio de Asuntos Sociales adoptó el enfoque "La vivienda, primero" como modelo aplicable en todo el país para ayudar a las personas sin hogar. Pese a ese avance, el gobierno no adoptó una estrategia nacional integral de vivienda.

Derechos de las mujeres y de las niñas

Al terminar el año, 27 mujeres habían perdido la vida en presuntos femicidios en un contexto de preocupación por que no se adoptaran estrategias a largo plazo para prevenir esa clase de violencia. En septiembre, el Grupo de Expertos en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (GREVIO), del Consejo de Europa, pidió a Austria que, entre otras cosas, garantizara que hubiera suficientes plazas disponibles en los refugios para mujeres y que su distribución geográfica fuera adecuada.

Las mujeres continuaron teniendo acceso limitado a servicios de aborto sin riesgos y asequibles en varios estados federados. La estigmatización del personal sanitario que prestaba servicios de aborto seguía siendo un obstáculo más para el acceso de las mujeres al aborto sin riesgos.2 La sociedad civil continuó instando al gobierno a despenalizar totalmente el aborto.

Libertad de reunión pacífica

Se respondió a actos pacíficos de desobediencia civil con penas de prisión impuestas sin garantías procesales, y se empleó un discurso negativo contra quienes hacían activismo climático. En mayo, la policía dispersó protestas de solidaridad con Palestina en la Universidad de Viena y en la Universidad Técnica de Viena.

Libertad de expresión

En enero, el Parlamento aprobó la Ley sobre la Libertad de Información, aunque la mayoría de los municipios quedaron exentos de la obligación de publicar proactivamente información de interés general.

En agosto, el gobierno publicó un anteproyecto de ley sobre la vigilancia de las comunicaciones encriptadas que permitía el uso de software espía altamente invasivo.

Derechos de las personas detenidas

En junio, el Comité de la ONU contra la Tortura expresó preocupación por las condiciones en algunos centros de deportación y pidió a Austria que pusiera fin a la práctica de recluir a personas con problemas de salud mental en las denominadas celdas de seguridad de dichos centros.

Derechos de las personas refugiadas y migrantes

En junio, el Comité de la ONU contra la Tortura expresó preocupación por que no hubiera ninguna disposición federal que garantizara la tutela de todos los niños y niñas solicitantes de asilo no acompañados a su llegada al país. No se trasladó al Parlamento para su debate una propuesta legislativa del Ministerio de Justicia para abordar esa cuestión.

También en junio, el Tribunal Constitucional confirmó la decisión de devolver a un hombre a Afganistán pese a temerse que corriera un peligro real de sufrir violaciones graves de derechos humanos.

En octubre, tras haber denegado Austria la condición de refugiadas a dos mujeres afganas, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolvió que el género y la nacionalidad de una mujer afgana podían constituir prueba suficiente de persecución.

No había vías seguras y dignas, como programas de reasentamiento, para las personas que buscaban protección internacional.

Discriminación

Austria no armonizó la legislación nacional y regional contra la discriminación. La discapacidad, la etnia y el género se siguieron considerando motivos protegidos únicamente en el acceso a bienes y servicios.

Los índices de delitos antisemitas y antimusulmanes fueron motivo de preocupación a lo largo del año.

En el periodo previo a las elecciones parlamentarias de septiembre hubo un aumento notable de los discursos racistas, incluso de autoridades públicas, en particular en Internet y dirigidos contra personas refugiadas y solicitantes de asilo.

Uso ilícito de la fuerza

En enero comenzó a funcionar un nuevo órgano de supervisión de la policía, pero persistieron motivos de preocupación que se habían planteado en torno a su independencia plena. La policía seguía sin estar obligada a llevar placas identificativas, lo que era un impedimento para la rendición de cuentas.

Derecho a un medioambiente saludable

El cambio climático inducido por la actividad humana aumentó los fenómenos meteorológicos extremos; en septiembre hubo nevadas de montaña, tormentas y lluvias torrenciales que provocaron inundaciones. El gobierno no promulgó ninguna ley vinculante de protección del clima.

  1. “As if you were going to the enemy”. Barriers in access to social assistance benefits in Austria, 28 de junio
  2. “Es ist mein Job”. Gesundheitspersonal als Verteidiger*innen des Rechts auf Schwangerschaftsabbruch in Österreich, 26 de junio