 |
El
juego, recurso educativo |
"El
juego es un factor determinante en la formación del ciudadano perfecto"
Platón, "Leyes"
Una
de las vías más útiles para la difusión de
cualquier propuesta educativa es el juego.
En
la educación en derechos humanos, el carácter lúdico
del juego, junto con su universalidad (y al mismo tiempo su adaptabilidad
a las distintas culturas y circunstancias), lo convierten en un recurso
esencial.
Descartando
aquellos juegos de carácter bélico, sexista, racista o sencillamente
de mal gusto, seleccionando aquellas propuestas que fomentan los valores
que proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los
juegos son una gran herramienta para conseguir el objetivo que anhelamos:
un mundo más justo, en el que los derechos humanos de todas las
personas sean más respetados. Un mundo en el que todos los seres
humanos tengamos los recursos necesarios (emocionales y materiales) para
poder ser más libres y felices.
El
propósito de este apartado es ir elaborando progresivamente una
guía de recursos (propios de Amnistía Internacional y de
otras organizaciones) sobre el mundo del juego orientado a la educación
en derechos humanos.
Materiales de
Amnistía Internacional.
--Videojuegos
y valores
Informes y propuestas de
Amnistía Internacional
--Ensayos
y artículos de prensa sobre juegos y videojuegos
De distintos autores y organizaciones
--El
juego de los derechos humanos.
Amnistía Internacional
(13 a 16 años). Del tipo "juego de la oca", propone una reflexión
sobre la diferencia existente entre dos situaciones opuestas: entre ser
libre y tener derechos, y no serlo y verse privado del ejercicio de estos
derechos.
--Juegos e intervenciones
educativas: el Buscaminas
"El
niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales
deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación;
la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por
promover el goce de este derecho." |
Declaración de los
Derechos del Niño. Principio 7 (fragmento). Naciones Unidas, 1959. |
"En
el entorno educativo, el juego pasa de manera incuestionable a constituirse
como la herramienta más eficaz del aprendizaje de la infancia y
la juventud, utilizado en la gran mayoría de áreas curriculares,
siendo un recurso muy apreciado para abordar el tratamiento de temas transversales." |
Juegos multiculturales.
Jaume Bantulà y Josep Maria Mora. Paidotribo, 2002 |
"El
niño, además de hijo y escolar, es ciudadano, con sus competencias
y necesidades peculiares. Su oficio más típico e importante
es jugar. Si no lo puede ejercer sufre." |
Quan els infants diuen prou.
Francesco Tonucci. Graó, 2004 |
|