![]() |
AI
Catalunya
Grup d'educació |
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
Derecho a la educación: noticias y otros textos "La educación
tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana
y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y
la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos y
religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las
Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz."
"La educación
es una arma de construcción masiva."
"Si haces planes
para un año, siembra arroz. Si los haces por dos lustros, planta
árboles. Si los haces para toda la vida, educa una persona."
"Los
educadores deben cuestionarse para quién y a favor de quienes educan."
"La gran
meta de la educación no es el conocimiento, sino la acción."
"La vida
ha de ser una educació continua."
"Educad
a los niños y no será necesario castigar a los hombres."
"Los
hombres han nacido los unos para los otros; edúcales o padécelos."
"La educación
hace a la gente fácil de dirigir pero difícil de manipular,
fácil de gobernar pero imposible de esclavizar."
"La educación
es lo que sobrevive cuando lo que se ha aprendido ya se ha olvidado."
"El cerebro
no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender."
"El principio
de la educación es predicar con el ejemplo."
"Para educar a un
niño hace falta la tribu entera."
"Necesitamos buenos
educadores, es decir: profesores y padres."
"Si queremos educar
a un niño debemos educarle a él y educar también a
su ambiente. Puesto que todos los niños viven en un contexto, debemos
educar al niño y al contexto, a los dos."
"Es más fácil
desintegrar un átomo que un prejuicio."
"Si educas los niños
en derechos humanos, acabarás con adultos mejores."
"Educación
no es sólo reproducción y transmisión de lo que está
establecido, sino también crítica y cuestionamiento de lo
que está establecido."
"El artículo
26 de la Declaración universal de derechos humanos afirma que la
educación es uno de estos derechos. Pero, además, establece
también que la educación es el derecho a través del
cual se propone extender el conocimiento, promoción y defensa del
resto de derechos. (...) Hay a diario, desgraciadamente, violaciones constantes
de estos derechos, violaciones que turban las conciencias de las personas
sensibles. Sin embargo, pocas veces se afirma -y no suele escandalizar
a casi nadie- la grave violación de la dignidad humana que supone
sustraer a los alumnos su derecho a alcanzar con plenitud humanizadora
la condición de agentes, de personas libres y responsables."
"Educar
para la paz es imaginar nuevas formas más solidarias y justas de
sociedad; y de elaborar y ensayar hipótesis a las problemáticas
mundiales. Los profesores/as tenemos el deber moral de hacer comprender
a nuestro alumnado cuáles son los caminos que con mayor acierto
conducen a un planeta más justo y menos violento y qué cambios
son necesarios para lograrlo. La educación debe estar inspirada
por grandes cargas de optimismo y huir de la imposición de estereotipos,
de ideas preconcebidas orientadas a la acomodación y aceptación
de la realidad. Esto exige al profesorado no sólo su formación
permanente sino sobre todo una profunda reflexión de la práctica
educativa."
"En la
actualidad la Educación para la Paz y los Derechos Humanos -concebida
en su triple finalidad de informar, formar y transformar-, constituye un
importante instrumento de construcción de la nueva cultura que la
humanidad anhela. (...) La educación para la paz asimilada e integrada
transversalmente por algunas reformas educativas, no debe desviarse de
su verdadera razón de ser: desaprender constantemente las consignas
de una cultura basada en la intolerancia, la competitividad, la insolidaridad
y el belicismo."
"La solidaridad
carece aún de espacio concreto dentro del sistema educativo. Generalmente
se comprende como una materia aparte, con unos contenidos específicos
planteados al margen de las demás asignaturas, incluso cuando se
incluye dentro de los denominados ejes transversales. En muchos centros,
educar en la solidaridad sigue siendo un compromiso personal de algún
profesor o profesora voluntarios o de algún pequeño grupo.
Siempre, una labor de siembra incierta. Un trabajo que, por intenso y tenaz
que sea, es sólo un primer paso en lo que debería ser una
opción global a nivel de centro, e incluso a nivel de concepción
general de los planes educativos."
|