![]() |
AI
Catalunya
Grup d'educació |
CATALÀ > pàgina principal | ESPAÑOL > página principal |
Ficha para usarla con el dossier: Una postal, una vida |
Etiopía |
Texto propuesto (orientativo)Señor Primer Ministro:
Le pido que tome las medidas oportunas para erradicar de forma definitiva la mutilación genital femenina en Etiopía, y que aquellos que las cometen sean llevados ante la justicia y no queden impunes.
Al mismo tiempo, le pido también que se apoye a los grupos y personas que trabajan para erradicar esta práctica cruel, inhumana y degradante.
Atentamente,Si se redactan otros textos, hacerlo teniendo en cuenta las siguientes normas:
Dirección
- El texto debe ser breve y claro.
- Hay que expresarse siempre con respeto y cortesía.
- Se ha de manifestar imparcialidad: no se deben expresar consideraciones políticas ni religiosas, sólo demostrar una preocupación humanitaria.
- Si se escribe a mano hay que hacer buena letra, de forma que el texto sea de fácil lectura.
- Seguir las recomendaciones generales que se hacen en el dossier "Una postal una vida":
- Información general en español
Informació general en catalàPrimer Ministro de Etiopía
Prime Minister
Prime Minister's Office
PO Box 1031 - Addis Abeba
EtiopíaEmbajada de Etiopía
Avenue Charles Floquet, 35
75007 - París
Teléfono: 33 147 83 83 95
(no existe delagación diplomática en España)Información del caso
Millones de niñas y mujeres de Etiopía cada año son sometidas a prácticas culturales tradicionales humillantes que dañan su integridad física y mental y violan claramente sus Derechos Humanos Fundamentales. Una de estas prácticas culturales es la mutilación genital femenina. En muchos grupos rurales de Etiopía hay niñas que son secuestradas y violadas, se les practica la mutilación genital femenina y se les fuerza a que se casen con la persona que las ha violado. La pérdida de la virginidad que supone la violación no les deja otra opción que la de aceptar al violador como su marido.
A Mirian (no es su nombre real) le ocurrió esto cuando tenía diez años y estaba en su primer año de la escuela elemental en Durame, su pueblo, al sur del distrito de Kembatta.
Vivía con su abuela en un pueblecito llamado Kuya'a, la secuestró un hombre que tenía tres mujeres y que en aquellos momentos estaba viviendo con su cuarta mujer. Mirian lo conocía como un aldeano más del pueblo. En Mayo de 2000, después del colegio, su abuela le dijo que fuese a comprar café y cuando estaba volviendo a casa con otras dos mujeres este hombre la agarró, ella empezó a gritar y se la llevó a las afueras del pueblo, allí la violó y al día siguiente le practicó la mutilación genital.
Escribió una carta a un grupo de la Iglesia, pidiendo ayuda y cuando el hombre dormía, un grupo de la Iglesia entró en la casa y la llevaron a una casa donde se quedó a vivir.
En Septiembre de 2003, se encontró otra vez al mismo hombre cuando estaba volviendo del colegio, esta vez ella le dijo que no le hiciese daño, que se iba con él. La llevó a casa de una hermana suya, donde paso todo el día, y cuando él estaba tomando el café con su vecino, logró escapar. Después de tres días logró llegar a la casa donde vivía, pero seguía estando muy asustada. A él lo habían metido en la cárcel, cuando la había secuestrado la primera vez, pero logró salir de allí ya que alguien pagó una fianza por él, la segunda vez, también lo metieron en la cárcel, pero él logró escapar.
La mutilación genital femenina, información general:La mutilación genital femenina, extirpación parcial o total de los órganos genitales femeninos, es posiblemente una de las violaciones sistemáticas más extendidas de los derechos humanos de mujeres y niñas. En el mundo, 135 millones de ellas han sido mutiladas genitalmente y dos millones más se añaden a esta cifra cada año. Practicada de forma generalizada en más de 28 países africanos y en algunos de Oriente Próximo, la mutilación genital ha comenzado a producirse en comunidades de inmigrantes en países industrializados, Asia y Latinoamérica.
La costumbre y la tradición son las razones más invocadas para justificar esta práctica. A ésta se añaden el control de la sexualidad femenina, la higiene, y, en los países musulmanes en los que se realiza, la religión. Para Amnistía Internacional, la mutilación genital femenina es una forma de tortura que viola los derechos humanos universalmente reconocidos de las mujeres y las niñas. Por ello, Amnistía Internacional insta a los gobiernos a que cumplan su obligación de proteger estos derechos y tomen medidas para erradicar esta práctica. También, pide a la comunidad internacional que reconozca esta práctica como una violación a los derechos humanos y que apoye las iniciativas de ONG y colectivos que persigan erradicar o sensibilizar in situ contra los tres tipos de mutilación femenina: infibulación, ablación y excisión.
Más información
1
http://www.es.amnesty.org/temas/mujeres/mutilacion-genital-femenina/2
"Lo cierto es que a pesar de estar prohibida desde el 2005, Kasech no ha podido escapar a una de las tradiciones más crueles que todavía se practican en zonas rurales de Etiopía, la mutilación genital femenina (MGF). Si Kasech o sus amigas Mehret y Beijenech hubieran podido elegir, habrían dicho no a la ablación. Pero no fue el caso. También la pequeña Senayit, de ocho años, confiesa que tiene miedo, teme que llegue el momento del "corte". "En la escuela, los maestros nos explican que no está bien pero en el pueblo dicen que sí y la gente insulta a las que no quieren ser mutiladas", comentan las niñas, sometidas a una fuerte presión y al dilema de tener que juzgar a sus padres por forzarlas a pasar por esta dura experiencia que les deja secuelas de por vida. ¿Qué es lo correcto?, se preguntan. Fosige, de la vieja escuela, pide la palabra: "El día de mi boda, me cortaron en casa de mi marido, fue una gran celebración, vino gente de otros pueblos. Ahora lo hacemos a escondidas y antes, a partir de los 11 años, ya que está penalizado."
Rosa M. Bosch. La Vanfuardia, 20/04/2014
En el momento de escribir las cartas o postales, recuerda las recomendaciones generales que se hacen en el dossier correspondiente.
Importante: si ya hace tiempo que has impreso esta página, vuelve a consultar la lista de actualizaciones para saber si este caso está todavía vigente.
Si recibes respuesta, te agradeceremos que nos envíes una copia.
Amnistia Internacional, Grup d'Educació:
>> adreça de contacte >> dirección de contacto