![]() |
AI
Catalunya
Grup d'educació |
CATALÀ > pàgina principal | ESPAÑOL > página principal |
Ficha para usarla con el dossier: Una postal, una vida |
República Democrática del Congo |
Texto propuesto (orientativo)Señor Presidente:
Le pido que tome las medidas oportunas para erradicar el reclutamiento de menores por parte de los grupos armados.
Al mismo tiempo, le pido también que los niños actualmente reclutados sean desmovilizados mediante programas vinculados a oportunidades legítimas para obtener empleo y un medio de sustento, para evitar que vuelvan a ser reclutados.
Atentamente,Si se redactan otros textos, hacerlo teniendo en cuenta las siguientes normas:
Dirección
- El texto debe ser breve y claro.
- Hay que expresarse siempre con respeto y cortesía.
- Se ha de manifestar imparcialidad: no se deben expresar consideraciones políticas ni religiosas, sólo demostrar una preocupación humanitaria.
- Si se escribe a mano hay que hacer buena letra, de forma que el texto sea de fácil lectura.
- Seguir las recomendaciones generales que se hacen en el dossier "Una postal una vida":
Presidente de la República y Ministro de Defensa de la República Democrática del Congo:
Présidence de la République
Kinshasa-Ngaliema
República Democrática del CongoEmbajada de la República Democrática del Congo:
Calle Doctor Fleming 45
28036 Madrid
Teléfono: 917 332 647
Email: info@ambardcmadrid.comInformación del caso
En la República Democrática del Congo, decenas de miles de niños y niñas, algunos con menos de 10 años, han sufrido reclutamiento. En algunos casos hay alistamiento voluntario, pero en su mayoría se les recluta en contra de su voluntad, entre otros métodos, mediante el secuestro: grupos de hombres armados secuestran a niños que están jugando en su barrio para después armarlos y obligarlos a entrar en combate.
Durante el tiempo del servicio militar son objeto de palizas y violaciones y se les obliga a cometer abusos graves contra los derechos humanos. También se utiliza a los niños como porteadores y cocineros, para el servicio doméstico o se los explota sexualmente.
Los conflictos armados que asolan desde hace años el país han tenido efectos demoledores sobre la integridad física y mental de los niños obligados a combatir. Un número elevado cae víctima del conflicto debido a su inexperiencia, temeridad y falta de preparación, y a otros muchos los maltratan o torturan y hasta los matan sus propios jefes militares. Por otro lado, a los que ya han sido desmovilizados no los ayudan a reintegrarse, con lo que en ocasiones vuelven a ser reclutados.
Un representante eclesiástico en Goma describió así el reclutamiento de niños para servir en las Fuerzas de Defensa Local: "los entrenan durante un periodo de entre dos semanas y un mes y luego los mandan al frente para luchar contra las milicias".
La utilización de niños soldados vulnera los derechos proclamados en la Convención sobre los Derechos del Niño, por la República Democrática del Congo. El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la participación de niños en los conflictos armados, eleva a 18 años la edad mínima de participación directa en hostilidades, tanto para las fuerzas armadas como para los grupos armados. Este protocolo fue adoptado por la Asamblea General de la ONU el 25 de mayo del 2000 y está abierto a su firma y ratificación. El reclutamiento de menores de 15 años por parte de las fuerzas armadas y su participación en hostilidades contravienen los principios fundamentales del derecho internacional humanitario.
Para Amnistía Internacional, el reclutamiento voluntario u obligatorio y la participación en hostilidades de todo menor de 18 años entraña peligro para su integridad física y mental. Amnistía Internacional y otros miembros de la Coalición para Acabar con la Utilización de Niños Soldados vienen solicitando desde hace tiempo que se eleve a 18 años la edad de reclutamiento por las fuerzas armadas gubernamentales o los grupos armados de oposición, ya sea obligatorio o voluntario, así como la edad de participación en hostilidades.
Más información sobre niños soldado:
https://www.es.amnesty.org/temas/menores/ninos-y-ninas-soldados/
http://www.unicef.es/actualidad-documentacion/publicaciones/ninos-y-ninas-soldado
En el momento de escribir las cartas o postales, recuerda las recomendaciones generales que se hacen en el dossier correspondiente.
Importante: si ya hace tiempo que has impreso esta página, vuelve a consultar la lista de actualizaciones para saber si este caso está todavía vigente.
Si recibes respuesta, te agradeceremos que nos envíes una copia.
Amnistia Internacional, Grup d'Educació:
>> adreça de contacte >> dirección de contacto