AI Catalunya
Grup d'educació
principal
objetivos
materiales
recursos
temas
documentos
contacto
mapa
> principal > recursos > artes plásticas > breve historia de la esclavitud
Los derechos humanos y las artes plásticas
 Breve historia de la esclavitud a través de las artes plásticas
Anexo del apartado sobre la Historia de la esclavitud, dentro de la Historia general de los derechos humanos.
 

Bajorrelieve del templo de Abu Simbel, construido por Ramsés II (1279-1213 aC)
La esclavitud ha existido en todos los continentes desde los tiempos más remotos, en todo tipo de culturas, religiones y épocas históricas. Todas las crónicas de la Antigüedad reflejan su existencia. En el mejor de los casos lo que se hacía era procurar que las condiciones de vida de los esclavos no fueran excesivamente precarias, no por razones caritativas sino, en general, por el interés de no devaluar su utilidad, su valor.

 


La escuela de Atenas (1509, fragmento). Rafael


La institución de la esclavitud estaba completamente asimilada, no era cuestionada. Aristóteles (representado por Rafael en el centro de la escena, junto a Platón), como la mayoría de pensadores de la Antigüedad, defendió su necesidad: su concepto de sociedad democrática, formada por ciudadanos libres, era compatible con la esclavitud, que consideraba imprescindible para el adecuado funcionamiento social. La influencia de sus ideas perduró a lo largo de los siglos; se reflejó en el Corpus Iuris Civilis (la más importante recopilación de derecho romano), que a su vez, durante la Edad Media, influyó en las legislaciones de los nuevos reinos europeos, y a partir del siglo XVI sirvió para justificar la formación de sociedades esclavistas en las nuevas colonias americanas.
 


Mercado americano de esclavos (1852). Taylor (1)


Los esclavos eran considerados "bienes muebles", "cosas", "objetos", por lo que podían ser comprados y vendidos como mercancías. En Roma no tenían ningún derecho, estaban supeditados por completo a la voluntad de los amos, que incluso podían disponer de sus vidas. En muchas sociedades, como en general al principio en las colonias americanas, no se permitía que los esclavos formaran familias, ya que se consideraba que esto mermaba su productividad laboral. Si tenían hijos, estos también eran esclavos y podían ser vendidos y separados de los padres según los deseos e intereses de los propietarios.
 


Mercado de esclavos (1867). Jéan-Léon Gérôme


En el caso de las mujeres, la esclavitud ha estado relacionada, de forma prioritaria o añadida, con su explotación sexual. El aspecto más relevante de la escena representada en el cuadro de Jéan-Léon Gérôme es precisamente éste. No obstante, parece que el propósito del pintor no es tanto plasmar la sordidez de un mercado de esclavas, en los que éstas eran mostradas de forma humillante, sino lucirse y recrearse con la representación del desnudo femenino. No es el único cuadro de Jéan-Léon Gérôme sobre el que se puede hacer esta ambivalente reflexión, ni su postura es única, entre los hombres pintores, en cuanto al tratamiento de la mujer en sus obras.
 


La gran odalisca (1814). Dominique Ingres


Otro tema utilizado por los pintores es el de las odaliscas, las esclavas concubinas (o al servicio de las otras mujeres en un harén). Su representación no pretende recordarnos la situación de las mujeres sometidas a este tipo de esclavitud, sino más bien deleitarse con la imagen del desnudo femenino a partir de las fantasías sobre los harenes, características del imaginario masculino occidental.
Información relacionada: Harenes, las bellezas más ocultas (Xavier Gassió)
 


Mosaico de Issos, Casa del Fauno, Pompeya (ca 200 aC)


Durante la Antigüedad, la principal fuente de esclavos eran las guerras (el mosaico representa la batalla de Issos, entre Alejandro Magno y Dario III). Todos los pueblos solían actuar de la misma forma: los vencidos en las batallas eran asesinados o sometidos a esclavitud, mientras que en general a las mujeres y a los niños se les conservaba la vida, ya que su capacidad de rebelarse era menor y como esclavos tenían un valor.
 


Vercingetórix arroja sus armas a los pies del César (1899). Lionel Noël Royer


Durante la expansión romana, detrás de las legiones victoriosas iban los comerciantes de esclavos, comprando los millares de cautivos para luego revenderlos. Durante los siete años que duró la campaña de las Galias, las legiones de César se enfrentaron a unos tres millones de guerreros helvéticos, galos, germanos y britanos; de ellos, un millón fue aniquilado y otro millón vendido como esclavos. La victoria de César sobre Vercingetórix en Alesia (52 aC), supuso la consolidación definitiva del dominio de Roma en las Galias.
 


La Masacre de Quíos, familias griegas esperando la muerte o la esclavitud (1824). Eugene Delacroix


El recurso a las guerras con la finalidad de conseguir esclavos todavía era una realidad en el siglo XIX, cuando los reinos africanos las utilizaban como excusa para satisfacer la demanda de esclavos de los traficantes europeos. También en época tan tardía, en el Mediterráneo se daba algún caso parecido, tal como refleja el cuadro de Delacroix. Con el nombre de "la masacre de Quíos" se conoce la perpetrada por los turcos contra la población griega de dicha isla en 1822. Se produjo durante la guerra de independencia de Grecia; la isla era una de las más ricas del mar Egeo y los insurgentes griegos intentaron unirla a su causa. La reacción turca provocó la muerte de millares de griegos, mientras otros fueron vendidos como esclavos, sobre todo las mujeres.
 


La carga de los mamelucos (1814). Francisco de Goya


En algunas ocasiones los esclavos fueron utilizados como soldados. El caso más conocido es el de los mamelucos, los esclavos instruidos militarmente en algunos países árabes. Tras su expedición a Egipto, Napoleón incorporó algunos a su ejército, como los que Goya pintó sofocando el levantamiento popular del 2 de mayo en Madrid.
 


Batalla de Lepanto (ca 1572) Anónimo italiano


Hasta el siglo XV, el tipo de embarcación más utilizada en el Mediterráneo era la galera, impulsada con una vela cuando el viento era favorable y por los remeros cuando era contrario. Los remeros en general eran personas a sueldo, pero a principios del siglo XVI fue habitual su sustitución por condenados (los galeotes) y esclavos. La batalla de Lepanto (1571) fue la última en la que se utilizaron de forma generalizada las galeras, siendo muchos de sus remeros esclavos, tanto en el bando cristiano como en el musulmán.
 


Retrato de Pablo III. Tiziano (1543)


En 1537 Pablo III publicó la bula Sublimis Deus, prohibiendo la esclavización de los indios de las colonias americanas, pero no fue hasta 1839 cuando de forma oficial e inequívoca la Iglesia se pronunció, a través de Gregorio XVI, en contra de la esclavitud de los negros. La postura de la Iglesia Católica no fue una excepción: las otras corrientes cristianas de la época, dominantes en los distintos países europeos o en las nuevas colonias americanas tuvieron una postura similar. Anglicanos, hugonotes, calvinistas, todos tuvieron también un papel dubitativo, cuando no claramente a favor de la trata o de la esclavitud de los negros.
 


Barco negrero de Liverpool (ca. 1780). William Jackson


A mediados del siglo XV, antes de la llegada de Colón a América, Portugal había iniciado el comercio con esclavos negros procedentes de las costas occidentales africanas. Más tarde, a medida que avanzaba la colonización americana y aumentaba la demanda de esclavos, se fueron sumando a la trata España, Inglaterra, Holanda, Francia, Suecia, Dinamarca... Durante el siglo XVII Inglaterra fue la mayor traficante de esclavos; los principales puertos ingleses dedicados al comercio de esclavos eran los de Liverpool, Bristol y Londres, desde los que se organizaban los viajes a las costas africanas para comprar los esclavos a los traficantes nativos. En este comercio eran también parte interesada los fabricantes de la metrópolis, ya que elaboraban los distintos productos (tejidos, armas...), que servían para intercambiarlos por los esclavos.
 


Negros esclavos. Grabado publicado en "Voyage à la Côte Occidentale d'Afrique", de Louis Degrandpré, Paris 1801 (2)


Al hablar de la trata atlántica hay que mencionar también la responsabilidad de los reinos y pueblos africanos que se dedicaron a capturar a la gente de otros reinos o pueblos vecinos para venderla a los traficantes europeos. La esclavitud ya existía en África antes de la llegada de los traficantes europeos, pero la demanda europea hizo que aumentaran las guerras locales, desencadenadas con el propósito de capturar esclavos y llevarlos a los mercados de la costa. Sin la implicación de los reinos africanos, habría sido del todo imposible que la trata atlántica hubiera adquirido la envergadura que tomó.
 


El barco de esclavos (1840) J.M.W. Turner


Si se calcula que durante la trata atlántica fueron desembarcados en el continente americano más de once millones de esclavos negros, a esta cifra estremecedora hay que añadir tanto los que murieron durante la travesía, como los que murieron durante su captura o su reclusión previa a su transporte hacia las colonias americanas, sin duda unos cuantos millones más. El tema de la pintura es la práctica del siglo XVIII de los comerciantes de esclavos de lanzar por la borda a los muertos y los moribundos durante la travesía del Atlántico. En primer término, a la derecha, se pueden ver unas manos encadenadas de esclavos todavía vivos que pugnan por no ahogarse.
 


Los esclavos cazados (1861). Richard Ansdell


Las fugas de esclavos son tan antiguas como la misma esclavitud. La imagen retrata a dos esclavos fugitivos, volviéndose hacia la jauría de mastines que les han perseguido y alcanzado. Richard Ansdell era un pintor especializado en cuadros de animales y deportes, y esta pintura de tema social es una excepción en su obra. La pintura tuvo un fuerte impacto entre los círculos antiesclavistas. Ansdell era inglés, y entonces en Inglaterra la esclavitud ya se había abolido, pero en otros países seguía existiendo, e Inglaterra lideraba su abolición mediante distintas iniciativas políticas. El cuadro está pintado en 1861, el año del inicio de la Guerra de Secesión Americana que enfrentó a los estados esclavistas con los abolicionistas.
 


La Convención de la Sociedad Antiesclavista (1841). Benjamin Robert Haydon


La abolición de la esclavitud en Europa y América fue el resultado de la incansable actividad de algunas personas y colectivos, entre los que tuvieron un protagonismo especial los cuáqueros, una comunidad  protestante fundada en Inglaterra por George Fox caracterizada por su pacifismo e impulsora de las sociedades antiesclavistas inglesas y americanas. No obstante, como en otros colectivos implicados en el abolicionismo, algunos cuáqueros siguieron poseyendo esclavos, o incluso se dedicaron a la trata, durante mucho tiempo.
 


Croquis del barco negrero Brookes (1789)


El historiador Hugh Thomas considera este dibujo como el primer ejemplo del uso de ayudas visuales para fines de propaganda política, en referencia a su utilización para sensibilizar a los parlamentarios ingleses a finales del siglo XVIII.
Más información sobre la historia del croquis y su utilización
 


El abolicionista Granville Sharp rescata un esclavo de las manos de su amo (1864). James Hayllar


Granville Sharp (1735-1813) fue uno de los primeros abolicionistas británicos. Realizó un estudio de la legislación inglesa con relación a su aplicación a la libertad de las personas; pero no fue sólo un teórico, sino que participó de forma directa en distintas causas judiciales a favor de la libertad de distintos esclavos. En teoría, a finales del siglo XVIII cualquier esclavo que pisara tierra inglesa podía obtener la libertad de forma inmediata. Pero las sentencias judiciales sobre casos de esclavitud eran dispares, en ocasiones amparaban la emancipación de los esclavos y en otras daban la razón a los amos de esclavos. El cuadro de James Hayllar refleja uno de los casos en los que los jueces dictaminaron a favor de la libertad del esclavo.
 


La abolición de la esclavitud en las colonias francesas en 1848 (1849). Auguste François Biard


La abolición de la esclavitud en los distintos países no fue sólo el resultado de razones éticas, sino también prácticas. En muchas colonias la población libre era minoritaria, siendo mayoría la población negra esclava. Esta desproporción, unida a la penetración de las ideas emancipadoras, provocaba una alta inestabilidad social, de modo que los riesgos de revueltas de esclavos eran muy elevados. En el cuadro de Auguste François Biard se puede apreciar la visión de los colonizadores al abolir la esclavitud, "regalando" la libertad a unos esclavos negros profundamente agradecidos a sus hasta entonces amos (Francia había abolido la esclavitud en 1794, pero Napoleón la había restableció en 1802).
 


Toussaint Louverture (inicios del siglo XIX). Grabado anónimo coloreado (3)


Obviamente, durante los procesos de emancipación la visión de los esclavos no era la misma que la de los colonizadores. Y lo cierto es que en muchos casos la libertad no fue concedida, sino duramente conquistada por los esclavos, a un alto precio, como en las revueltas de Haití lideradas por Toussaint Louverture, a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
 


La Batalla de Gettysburg (1870, fragmento). Peter Frederick Rothermel


La esclavitud no se abolió en los Estados Unidos hasta la Guerra de Secesión, con la victoria de los estados unionistas y abolicionistas del norte sobre los estados secesionistas y esclavistas del sur. La Batalla de Gettysburg, ganada por los unionistas, se desarrolló en 1863 en Pennsylvania y marcó el punto de inflexión del desarrollo de la guerra.
 


El nacimiento de una nación, cartel de la película de D.W. Griffith (1915)


En los Estados Unidos la esclavitud había tenido un componente claramente racista, y el fin de la esclavitud no supuso el fin de la marginación y la violación de los derechos de los negros. Poco después de finalizar la Guerra de Secesión en los estados del sur inició sus actividades el Ku Klux Klan. Disuelto en 1870 por el presidente republicano Ulysses S. Grant, se refundó en 1915, el mismo año del estreno de "El nacimiento de una nación", una película polémica por la defensa que hacía de la supremacía blanca. En la actualidad, en los EE.UU. siguen existiendo grupos minoritarios que utilizan la denominación de KKK y defienden su ideología.
 


No somos los últimos (1945). Zoran Music


En el siglo XX la esclavitud tradicional prácticamente había dejado de existir. Pero de forma inesperada en distintos lugares y momentos emergió de nuevo de forma brutal; vinculada por un lado al expansionismo alemán y japonés, y por otro a las revoluciones de las dictaduras socialistas, dando lugar en este caso al gulag soviético, los laogai chinos y los campos de reclusión de Corea del Norte. En Alemania, los lager, los campos de trabajos forzados, formaban una misma red con los campos de exterminio; en los otros países, a causa de las condiciones imperantes en estas instalaciones, en muchas ocasiones también era difícil diferenciar su objetivo final. Zoran Music realizó el dibujo reproducido durante su reclusión en Dachau.
Más información y otras obras de Zoran Music
 


Mujeres de la vida (1916). José Gutiérrez Solana


Una forma de esclavitud que resiste el paso del tiempo es la prostitución forzada. Es sin duda la forma de esclavitud más extendida: el tráfico de mujeres (y de niñas) destinadas a la prostitución es un fenómeno generalizado en todo el mundo, también en los países más democráticos y que presuntamente respetan más los derechos humanos. En muchas ocasiones, esto no ocurre en lejanos países, sino muy cerca de donde vivimos, en nuestra misma ciudad, en nuestro barrio.
 


Niños trabajando (2008). Mahesh (4)


A pesar de la promulgación en 1926 de la Convención sobre la esclavitud, y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (que en su artículo 4 sentencia que "la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas"), en el siglo XXI todavía siguen existiendo diferentes formas de esclavitud. Además de la prostitución forzada existente en muchos países, en Mauritania y Sudán una parte de la población negra es esclava (pertenece a amos árabes), el trabajo esclavo por deudas sigue sin erradicarse (Pakistán, India), se producen secuestros de personas con el fin de someterlas al trabajo forzoso (Brasil), etc. En muchos casos, las personas sometidas a estas condiciones de esclavitud son menores, niños y niñas.
"La esclavitud no es un horror felizmente relegado al olvido, sino que sigue existiendo en todo el mundo, incluso en países desarrollados como Francia y Estados Unidos."
Kevin Bales. La nueva esclavitud en la economía global. Siglo XXI.
Fragmento ampliado


--
(1) El cuadro está firmado "Taylor", se desconoce la identidad del autor.
(2) africanhistory.about.com/od/slaveryimages/ig/Slavery-Images-Gallery/ (2010)
(3) Biblioteca Nacional de París.
(4) El trabajo infantil a través de los ojos de los niños. Geneva World, 2008